Cargando...


Guardar Borrador
Salir
Cod. Ref.:

Atención va a abandonar el formulario en curso.

Si desea continuar con el formulario pulse "Continuar formulario"

Si desea salir pulse "Salir". Recuerde que puede guardar su formulario para continuar en otro momento pulsando "Guardar Borrador".

¿Está seguro que desea abandonar el formulario?

Ayuda

En el caso de ser una persona jurídica, indíquese la denominación social completa de ésta. En el caso de personas físicas, indíquense los dos apellidos. Si hay más de un oponente, deberán incluir sus datos en el botón AÑADIR tantas veces como oponentes haya.

En el caso de ser una persona jurídica, indíquese la denominación social completa de ésta. En el caso de personas físicas, indíquense los dos apellidos. Si hay más de un oponente, deberán incluir sus datos en el botón AÑADIR tantas veces como oponentes haya.

Ayuda

En el caso de ser una persona jurídica, indíquese la denominación social completa de ésta. En el caso de personas físicas, indíquense los dos apellidos.

Ayuda

En este apartado se muestran los productos o servicios para los que se ha solicitado el signo distintivo frente al que desea formular oposición. Pulse "Editar" para poder borrar de la lista de productos, servicios o actividades aquellos contra los que no desea oponerse. Pulse "Eliminar" para no formular oposición respecto de la clase que elimine. Pulse "Restablecer" para devolver la lista de la clase en cuestión a su estado original. En caso de que elimine una clase por error, abra el desplegable y elija la clase que ha eliminado; después pulse "Recuperar clase".

Ayuda

En el caso de ser una persona jurídica, indíquese la denominación social completa de ésta. En el caso de personas físicas, indíquense los dos apellidos.

Ayuda

Señalar modalidad del expediente mediante el desplegable: Marca nacional, patente, nombre comercial etc. En el caso de renovaciones y transferencias indíquese esta circunstancia en la modalidad.

Ayuda

Indicar el número de expediente recurrido. En el caso de transferencia o licencias, indíquese el número de estos y no el de los registros afectados.

Ayuda

Se rellenará únicamente para personas físicas.

Ayuda

Las personas físicas y jurídicas indicarán su N.I.F. Deberá constar de 8 cifras y una letra. En el caso de las personas físicas o jurídicas extranjeras igualmente indicarán su N.I.F. o N.I.E. y a falta de éste, el número de un documento identificativo (pasaporte, etc.).

Ayuda

En caso de ser varios los solicitantes, y no participar por igual en los derechos de la marca o nombre comercial, introducir en este campo una indicación del porcentaje de participación de cada uno.

Ayuda

Ayuda

Ayuda

Ayuda

Ayuda

En este apartado se muestran los productos, servicios o actividades para los que se encuentra registrado el signo distintivo frente al que desea formular la solicitud de caducidad. Pulse "Editar" para poder borrar de la lista de productos, servicios o actividades aquellos contra los que no desea presentar la caducidad. Pulse "Eliminar" para no formular la solicitud de caducidad respecto de la clase que elimine. Pulse "Restablecer" para devolver la lista de la clase en cuestión a su estado original. En caso de que elimine una clase por error, abra el desplegable y elija la clase que ha eliminado; después pulse "Recuperar clase".

Ayuda

En este apartado se muestran los productos, servicios o actividades para los que se encuentra registrado el signo distintivo frente al que desea formular la solicitud de nulidad. Pulse "Editar" para poder borrar de la lista de productos, servicios o actividades aquellos contra los que no desea presentar la nulidad. Pulse "Eliminar" para no formular la solicitud de nulidad respecto de la clase que elimine. Pulse "Restablecer" para devolver la lista de la clase en cuestión a su estado original. En caso de que elimine una clase por error, abra el desplegable y elija la clase que ha eliminado; después pulse "Recuperar clase".

Ayuda

En este apartado se muestran los productos, servicios o actividades para los que se encuentra registrado el signo distintivo. Pulse “Editar“ para suprimir los productos, servicios o actividades a los que desea renunciar o para limitar la lista de la clase seleccionada. Pulse “Eliminar“ para renunciar a una clase completa.

Ayuda

En este apartado debe introducir los productos, servicios o actividades a los que renuncia. Pulse “Editar“ para añadir los productos, servicios o actividades a los que desea renunciar. Pulse “Recuperar“ para indicar que no desea renunciar a ningún producto, servicio o actividad de la clase seleccionada. Este apartado se mostrará inicialmente vacío, hasta el momento en que sobre alguna de las clases del apartado “Productos, servicios o actividades que desea mantener en vigor” se haga alguna acción. Cuando en el apartado “PRODUCTOS, SERVICIOS O ACTIVIDADES QUE DESEA MANTENER EN VIGOR” se pulse el botón “Eliminar” se precargará la clase eliminada en este apartado y no se permitirá editar.

Ayuda

Este apartado deberá seleccionarse si se va a presentar la prueba de uso que haya sido requerida al titular del registro impugnado, de conformidad con el artículo 63.1 del Real Decreto 687/2002.

Los documentos probatorios se adjuntarán en el siguiente aparatado del formulario: DOCUMENTACIÓN.

Ayuda

Seleccione la opción correspondiente entre las tres disponibles:
-> Agente de la Propiedad Industrial
-> Empleado de la Empresa
-> Otro representante
En el caso de que el representante sea un Agente de la Propiedad Industrial, sólo deberá especificar el código de Agente. En caso contrario será necesario indicar el nombre y apellidos del representante y su N.I.F.

Ayuda

Ayuda

Según la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, actualmente no es necesario rellenar este apartado puesto que ninguna Comunidad Autónoma ha iniciado su funcionamiento como órgano competente para recibir y examinar solicitudes de registro de marcas y nombres comerciales.

Ayuda

Ayuda

Ayuda

Rellenar este apartado sólo si se desea que las notificaciones de la Administración sean dirigidas a una dirección distinta de la del solicitante. Si el solicitante actúa por sí mismo y la dirección se encontrase fuera del territorio español, deberá indicar, a efectos de notificaciones, una dirección postal en España o en el Espacio Económico Europeo o, en lugar de ella, indicar que las notificaciones le sean dirigidas por correo electrónico, salvo que actúe por medio de representante con dirección postal en España. Los no residentes en un estado del Espacio Económico Europeo deberán actuar, en todo caso, representados por Agente de la Propiedad Industrial.

Se consignará la dirección completa, indicando los datos completos de localización: calle, plaza; número, piso y letra, en su caso; código postal; localidad; provincia y país. Si es necesario, se pueden incluir en el campo "Calle o plaza, número, piso" otros datos identificativos del tipo: carretera y punto kilométrico, polígono industrial, nave, urbanización, nombre del edificio, etc.

Ayuda

Rellenar este apartado sólo si se desea que las notificaciones de la Administración sean dirigidas a una dirección distinta de la del solicitante. Si el solicitante actúa por sí mismo y la dirección del solicitante se encontrase fuera del territorio español, deberá indicar, a efectos de notificaciones, una dirección postal en España o en el Espacio Económico Europeo o, en lugar de ella, indicar que las notificaciones le sean dirigidas por correo electrónico, salvo que actúe por medio de representante con dirección postal en España. Los no residentes en un estado del Espacio Económico Europeo deberán actuar, en todo caso, representados por Agente de la Propiedad Industrial.

Se consignará la dirección completa, indicando los datos completos de localización: calle, plaza; número, piso y letra, en su caso; código postal; localidad; provincia y país. Si es necesario, se pueden incluir en el campo "Calle o plaza, número, piso" otros datos identificativos del tipo: carretera y punto kilométrico, polígono industrial, nave, urbanización, nombre del edificio, etc.

Ayuda

En caso de que actúe a través de un representante, indique el modo en que se acredita tal representación eligiendo en el desplegable la opción que se corresponda con su caso.

Ayuda

Ayuda

En caso de que su solicitud de registro internacional se base en varias marcas españolas, indique aquí cualquiera de ellas

Ayuda

Ayuda

Ayuda

En este apartado figuran los datos del titular, tal y como constan en el Registro. Estos datos no se pueden modificar en el trámite de renovación total simplificada del art. 32.8 de la Ley de Marcas.

Ayuda

Seleccione la modalidad registral ("Marca", "Nombre Comercial", "Marca Colectiva" o "Marca de Garantía"), introduzca el número de registro (ej.: 9344344, 9344345B1) y el formulario se rellanará automáticamente.

Ayuda

Los datos se completarán con la información que consta en nuestras bases de datos, pudiendo modificarse lo que considere necesario.

Ayuda

Los datos se completarán con la información que consta en nuestras bases de datos. Recuerde que esta opción de renovación simplificada prevista por el artículo 32.8 de la Ley de Marcas, no permite modificar ningún dato registral

Ayuda

En caso de que su solicitud de registro internacional se base en varias marcas españolas, indique aquí cualquiera de ellas.

Ayuda

En caso de que su solicitud de inscripción se base en varios registros internacionales, indique aquí cualquiera de ellos.

Ayuda

Cuando el solicitante desee excluir de la protección solicitada alguno de los elementos que conforman el distintivo, deberá indicar en este campo los mencionados elementos. Tenga en cuenta que podrán excluirse de la protección los elementos a que se refiere el artículo 5.1 b), c) y d) de la Ley de Marcas: los que carezcan de carácter distintivo; los que se compongan exclusivamente de signos o indicaciones que puedan servir en el comercio para designar la especie, la calidad, la cantidad, el destino, el valor, la procedencia geográfica, la época de obtención del producto o de la prestación del servicio u otras características del producto o del servicio; los que se compongan exclusivamente de signos o indicaciones que se hayan convertido en habituales para designar los productos o los servicios en el lenguaje común o en las costumbres leales y constantes del comercio.

Ayuda

NO RELLENAR EN EL CASO DE MARCAS DENOMINATIVAS. En el resto de tipos de distintivo, se podrá incluir si se estima conveniente una descripción escrita del mismo. Se recomienda que sólo sea cumplimentado cuando por la complejidad del distintivo de la marca o nombre comercial sea preciso explicarlo con un texto.

Ayuda

Se debe indicar el color o colores en que consista la marca utilizando una referencia a un código de color generalmente reconocido.

Ayuda

Cuando la marca contenga algún color, indíquese en código de color generalmente reconocido si es una marca de tipo "color" o en texto en otro caso.

Ayuda

Debe indicar los números de expedientes de Diseños Industriales o Modelos Industriales en los que desea que figure el nuevo representante. Si se indica más de un expediente todos ellos deben tener el mismo titular y deben indicarse separando cada expediente con punto y coma (por ejemplo, D0513790;I0098362). Se puede indicar un número máximo de 10 expedientes.

Ayuda

Seleccione el artículo 33-1 si la persona que formula oposición alega que el diseño registrado incumple alguno de los requisitos establecidos en los artículo 5 a 11 de la ley de Diseño (se suele alegar entre otros motivos falta de novedad y carácter singular). Seleccione el artículo 33-2 si la persona que formula la oposición es titular legítimo de los signos o derechos anteriores con los que se opone (se suele alegar entre otros motivos que el diseño incorpora una marca u otro signo distintivo protegido en España, que supone un uso no autorizado de una obra protegida en España por propiedad intelectual o que supone un uso indebido de escudos o banderas y otros emblemas de España sin la debida autorización).

Ayuda

Para anexar documentos, en primer lugar se selecciona el documento a anexar, después se indica si el documento contiene datos confidenciales y finalmente pulsamos [GUARDAR]

Ayuda

Si hay documentos que contienen datos confidenciales que no desee que sean visibles al público, deberá aportarlos en un documento aparte. Seleccione esta opción si el documento a anexar contiene datos confidenciales.

Ayuda

ayuda predeterminada Expedientes oponentes y solicitud de prueba de uso properties

Ayuda

Indique aquí cualquier aclaración pertinente

Ayuda

Ayuda

En esta sección se especifican los expedientes (de entre todos los indicados en el apartado anterior) para los que la petición de prueba de uso se limita a ciertos productos, servicios o actividades. Para ello deben identificarse los expedientes a los que aplicaría esta petición limitada e indicar cuáles son los productos, servicios o actividades concretos de cada expediente para los que se pide que el oponente pruebe el uso.

Ayuda

En este apartado deberán marcarse todos los expedientes para los que se pide la prueba de uso, incluso aquellos respecto de los cuales la prueba de uso se limita a ciertos productos, servicios o actividades.
Debe tenerse en cuenta que la prueba de uso sólo es exigible para aquellos signos anteriores que, en la fecha de presentación de la solicitud de nulidad, ya llevasen más de cinco años registrados (estos cinco años se computarán desde el día en que la resolución que acordó su concesión haya adquirido firmeza, es decir, desde que ya no pueda ser recurrida en vía administrativa ni en vía judicial.)

Ayuda

Ayuda

Señalar modalidad del expediente mediante el desplegable: Marca nacional, patente, nombre comercial etc. En el caso de renovaciones y transferencias indíquese esta circunstancia en la modalidad.

Ayuda

Indicar el número de expediente recurrido. En el caso de transferencia o licencias, indíquese el número de estos y no el de los registros afectados.

Documentación requerida

Anterior Continuar

ProtegeO v.

Ayuda

© 2016 Oficina Española de Patentes y Marcas.

Ayuda